El número de oro, también conocido como la proporción aurea, representado normalmente con la letra griega
(Fi), que es la inicial del nombre del escultor griego Fidias que lo tuvo presente en sus obras. El número de oro es un concepto matemático que podemos encontrar en nuestra vida cotidiana a veces sin notarlo, está ligado a la naturaleza y el arte en muchos sentidos. “Aparece repetidamente en el estudio del crecimiento de las plantas, las piñas, la distribución de las hojas en un tallo, la formación de caracolas... y por supuesto en cualquier estudio armónico del arte.”[1]
![http://rt000z8y.eresmas.net/Oro_iconos/fi2.gif](file:///C:/Users/Cindy/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
“El valor numérico de
es de 1,618... .
es un número irracional como PI, es decir, un número decimal con infinitas cifras decimales sin que exista una secuencia de repetición que lo convierta en un número periódico. Es imposible conocer todas las cifras de dicho número (al igual que PI) y nos contentamos con conocer unos cuantos dígitos suyos suficientes para la mayoría de sus aplicaciones.”
![http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso2002/alumnado/img/fi.gif](file:///C:/Users/Cindy/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso2002/alumnado/img/fi.gif](file:///C:/Users/Cindy/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
Podemos encontrar el número áureo en distintos escenarios como en la naturaleza, las construcciones e incluso en el hombre y sus proporciones. Este número ha sido utilizado desde la época de los egipcios para la construcción de edificios y ha sido explotado en las diferentes facetas del arte. También lo podemos encontrar en las cajetillas de tabaco, construcción de muebles, marcos para ventanas, camas.
En conclusión el numero de oro, podemos encontrarlo incluso en las cosas más sencillas en nuestra vida cotidiana y ha ayudado a diferentes avances en el arte la naturaleza e incluso en la comprensión de las proporciones del hombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario