Durante la exposición arte y vida organizada por El Museo del Barrio, New York, se exponen las diferentes acciones de arte en América. Mediante diferentes medios de expresión, como documentación, videos, obras, música, esculturas y fotografías esta exposición refleja diferentes hechos importantes y cruciales en la historia de América. Las obras disponibles en esta exposición capturan de de manera cronológica o temporal, movimientos representativos en diferentes partes del continente.
La exposición vista desde un plano más general se convierte, con el paso de cada obra, en una queja a las problemáticas sociales que enfrenta el continente, resaltando hechos relevantes en la historia de cada país. Los artistas hacen uso de elementos orgánicos, expresivos e interactivos para atraer a un público más amplio y así mismo crear en ellos una conciencia de reflexión acerca de las situaciones sociales por las cuales atraviesa el continente. “los artistas se dirigen hacia su cuerpo o a los cuerpos de los otros como una manera de reflexionar sobre la sociedad, la política, la violencia, el género, o al arte mismo.”[1]
En las obras vemos reflejados temas como: los subalternos de la sociedad, sociedad patriarcal, violencia publica, racismo, machismo, políticas públicas y discriminación entre muchos otros. Muchas de estas obras tienen como característica que son acontecimientos interactivos que se dan en espacios públicos lo cual permite plasmar de una manera más eficaz y sencilla la realidad de una comunidad. Todos los artistas utilizan métodos radicales para abordar temas como las dictaduras militares en América latina, buscando mejorar las condiciones de vida en la comunidad acudiendo al recuerdo y la memoria.
“Evocando y desafiando las delineaciones y existencia de las fronteras a través de prácticas conceptuales, acciones performativas, intervenciones e inclusive teatro callejero los artistas denuncian las ramificaciones de la frontera en cuestiones de inmigración identidad y comunidad en un intento por incitar al cambio en las instituciones del arte y en la sociedad en general.” [2]
En conclusión la exposición transmite de manera diversa las enfermedades sociales y políticas de la comunidad americana, utilizando acciones de arte que capturan de manera cronológica los movimientos representativos de la historia y la cultura del continente. Por lo tanto la exposición nos muestra las diversas formas del arte y como este se traduce como libertad. ”arte se traduce en una libertad total: radical y absurda.”[3]
“El arte no es ni bueno, ni útil, ni malvado, ni es un oficio ni un artificio, etc. Sin embargo tiene una finalidad y es espíritu y libre juego. La finalidad estética se refiere a la conciencia misma, a toda ella, sin escisiones, ni determinismos, por ello es una finalidad sin fin."[4]
No hay comentarios:
Publicar un comentario