Para comenzar vamos a hacer un pequeño repaso sobre la historia del arte y todos los movimientos que se han dado a través de la historia.
ARTE GRIEGO:
Pensamiento sobre la belleza y perfección de la naturaleza. Los símbolos se convierten en esquemas y prototipos, idealizan figuras humanas como dioses.
Cerámica:
· Periodo Geométrico: estilo geométrico en jarrones, representación de animales, humanos, batallas y grandes epopeyas griegas.
· Periodo Arcaico (776- 500 a.c): Figuras negras sobre fondo rojo, estilo orientalismo.
· Periodo Clásico (500-338 a.c): Figuras rojas. (530- 480 a.c)
· Periodo Helenístico (323- 30 a.c): Fondo blanco, mas colores.
Arquitectura:
· Templos: in antis, próstilo, anfi próstilo, peritero.
· Columnas:
Escultura:
· Periodo Arcaico (Siglo VII- 500 a.c):
Belleza asociada a los desnudos (músculos), se ve más movimientos en las esculturas.
Cara de las esculturas más seria, animales empiezan a formar parte de las obras.
· Periodo Clásico (480-313 a.c): movimiento de cuerpos más marcado, se empieza a formar el canon de la figura humana (Policleto).
· Periodo Helenístico: se busca la perfección de las figuras.
ARTE ROMANO (270 a.c - 430 d.c):
Arquitectura:
Su legado más importante es el uso del arco de medio punto para formar estructuras de más pisos, el arco permite aligerar el peso por lo que da resistencia a las construcciones.
Pintura:
Las pinturas murales fueron características del arte romano, representando sus batallas en ellas. Sus métodos más usados eran pinturas en fresco, temple y encausto.
Estilos: incrustaciones, arquitectónico, ornamental, ilusionismo.
Escultura:
Se diferencia por no usar desnudos.
ARTE BIZANTINO (S. VI):
Influenciado: por los helenísticos, religión, cristiandad.
· Cubierta abovedada, cúpula sobre pechinas (separa al muro de la cúpula).
· Decoración capiteles.
· Novedosos sentidos espaciales.
· Primera obra cristiana, iglesia santa Sofía.
· Mosaicos: piedras pintadas.
· Vitral: crear efecto de luz.
· Primer retrato icono para evangelizar (panto cráto).
· Iconos bizantinos, sobre piedra y madera grabada.
ARTE EDAD MEDIA S. (V- XV)
· Religión dominante.
· Frescos monumentales.
· Mosaicos en iglesia.
Se divide en dos:
1. Arte románico: tiene un carácter religioso / divulga la fe cristiana.
· Arquitectura: aspecto solido y severo. (Arco medio punto / bóveda de cañón).
· Escultura: No llamar la atención.
· Pintura: murales partes frontales de iglesias miniaturas. Explican los textos religiosos.
2. Arte Gótico: desarrollo de nuevas técnicas.
Arquitectura:
· figuras estilizadas por altura y luz.
· Arco ojival ó compuesto: representación de sentido magnifico.
· Bóveda de crucería.
· Técnica claro oscuro
· Vitrales: simbolizan la presencia de Dios, la sabiduría de Dios penetra por la ventana.
Escultura:
· Las figuras son representadas de forma más natural.
· Temáticas religiosas.
· Las figuras son más elaboradas e intentan representar el movimiento.
Pintura
· Mas “realismo” y volumen.
· Esta fue la época de auge de la pintura al fresco cuyo proceso ha permitido que se conserven hasta este tiempo.
RENACIMIENTO:
Bajo renacimiento (S. XV): también conocido como el quattrocento, en esta etapa se da la ruptura del estilo gótico.
Alto renacimiento (S.XVI): también conocido como el cinquecento.
· Toma de modelo las formas clásicas y las modifican.
· Busca desacralizar la iglesia.
· Loa artesanos son reconocidos como artistas.
· Se inspira en formas de la naturaleza.
· Efectos de ilusión.
· Se desarrolla la perspectiva: altura y volumen para dar profundidad.
· Concepto del mundo más amplio.
Principales representantes:
· Miguel Ángel
· Leonardo da Vinci
· Sandro Botticelli
· Paolo Veronese
· Lucas Van Leyden
BARROCO ( XVII-XVIII):
· Principal característica el uso del dorado, simboliza el rey del sol que significa poder!
· El uso exagerado de los detalles
· Continuación del renacimiento
· Desbordada utilización de la decoración
· La ideología de la época es naturalista espiritual y religioso.
Escultura:
· llamar la atención de los sentidos.
· Esculturas escénicas, casi como si lo estuvieran actuando.
· Temas: heroicos y alegóricos.
Arquitectura:
· Cúpulas
· Urbanismo en los templos.
Pintura:
· Estilo naturalista
ROCOCÓ
· los elementos decorativos del rococó aportaron fantasía y elegancia a las construcciones
· en los interiores donde la decoración rococó consiguió los mayores logros.
Pintura: El carácter de la época rococó, enamorada de la intimidad, favoreció en pintura, lo mismo que en la escultura, el cultivo del retratismo
Arquitectura: Los adornos que, representando falsas rocas, adheríanse a la arquitectura de las grutas y las cascadas, llamados rocallas, fueron el principal elemento nuevo, introducido para sustituir el rígido sistema de los órdenes clásicos
Escultura:
Decoración: